Publicado: 13 April 2021
Por Sandra Vázquez Quiroz Los estudios sobre el origen de la Patagonia representan para muchos geólogos un misterio apasionante. Durante más de un siglo se han planteado varias hipótesis sobre cómo y porqué surgió este conjunto de archipiélagos situados en la parte más austral de Sudamérica. Durante la conferencia “La Patagonia. El origen. ¿Un debate […]
Por Yassir Zárate Méndez Una montaña del planeta Marte llevará el nombre del científico mexicano Rafael Navarro-González. A partir de una iniciativa de la Agencia Aeronáutica y del Espacio (NASA), una elevación montañosa del Planeta Rojo llevará el nombre del exobiólogo recientemente fallecido. La propuesta ha partido del equipo de científicos e ingenieros que tiene […]
Nuevo número especial disponible Nos complace anunciarte que ya está disponible el número 24 de Biotecnología en Movimiento y se encuentra dedicado al tema de: Agentes de Control Biológico. Leer Ahora En este número: Articulo La agricultura sustentable Por Miguel Lara Leer ahora Articulo ¿Va México rumbo a una transición al control biológico de plagas y […]
Publicado: 02 April 2021
por Yassir Zárate Méndez El coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México, el doctor William Lee Alardín, celebró que la Máxima Casa de Estudios del país haya sumado dos laboratorios más a la lista de áreas certificadas con normas internacionales ISO. Se trata del Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada y […]
Publicado: 24 March 2021
La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) designó a Laura Palomares Aguilera como directora del Instituto de Biotecnología (IBt) para el periodo 2021-2025. Así lo informó en su cuenta de Twitter el IBt al tiempo que celebró el nombramiento. Es ingeniera bioquímica egresada del ITESM en 1990, con una maestría […]
Publicado: 11 March 2021
El chile pasado es una forma de deshidratado de los chiles, para tenerlos disponibles todo el año, en especial el chile chilaca, que es el más usado en la región. Con este propósito Se documenta desde su cultivo, deshidratación, forma de preparación y consumo. Edelmira Linares Mazari y Robert Bye Boettler Apoyo: Ana Rosa Beltrán […]
Los quelites se consumen en la sierra Tarahumara tanto frescos como deshidratados, que ahí se les nombra quelites pasados. Se incluyen los pasos a seguir para pasarlos y posteriormente para cocinarlos. Edelmira Linares Mazari y Robert Bye Boettler Apoyo: Luz María Mera Ovando Realización, cámara y edición: Manuel Amaya Huerta Producción ejecutiva: Edelmira Linares
Publicado: 09 March 2021
Por Patricia de la Peña
Publicado: 08 March 2021
Por Sandra Vázquez Quiroz — El desempeño de las mujeres en la ciencia ha estado presente desde que el ser humano comenzó a hacer investigación, solo que su trabajo es poco reconocido. La actividad astronómica no escapa a esta realidad, como lo destacó la Dra. Margarita Rosado Solís, del Instituto de Astronomía de la UNAM, […]
Publicado: 04 March 2021
Acorde con el distinguido físico, doctor Jorge Flores Valdés, para divulgar la ciencia es necesario conectarla con actividades de la vida cotidiana. Y es que, en muchas áreas de nuestra vida, existen múltiples actividades que nos ofrecen la oportunidad de acercarnos a la física del movimiento. Por ejemplo, en el deporte del futbol. Cuando un […]
Publicado: 02 March 2021
EDUCACIÓN AMBIENTAL Por Yassir Zárate Méndez La educación ambiental juega un papel clave para concienciar a la gente sobre la necesidad de cuidar a la naturaleza. Durante varias décadas avanzamos en la tarea de buscar una relación saludable con nuestro entorno. Sin embargo, debemos redoblar los esfuerzos para conservar lo conseguido. Responsabilidad humana La Plataforma […]
Publicado: 01 March 2021
Por Yassir Zárate Méndez La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una zoonosis como “una enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a humanos”. Este tipo de eventos ha aumentado significativamente en las últimas décadas, debido a la destrucción de ecosistemas y a que nuestra especie ha entrado en contacto con otras […]
Por Yassir Zárate Méndez El inicio de este año ha traído una serie de eventos con fríos extremos, debido a nevadas inusuales, que han tenido un impacto en millones de personas. Esta situación tendría su explicación en la actividad del Sol, apunta el integrante del Instituto de Geofísica, Víctor Manuel Velasco Herrera, quien desde hace […]
Publicado: 23 February 2021
Por José Antonio Alonso García Al cumplirse un año de los inicios de la propagación de la COVID-19, la doctora Susana López Charretón hizo un repaso de algunos de los temas más notorios que provocaron tanto estupor científico y de la población ante el SARS-COV 2. Susana López Charretón es viróloga, especialista en el estudio […]
Publicado: 14 February 2021
Por Yassir Zárate Méndez Hace 50 años, el 2 de febrero de 1971, se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, el Convenio sobre los Humedales, un acuerdo multilateral para concienciar sobre el papel que juegan estos ecosistemas. De hecho, el Convenio de Ramsar se considera como el primer tratado ambiental moderno. Además, desde 1997, […]
Publicado: 11 February 2021
– Por Patricia de la Peña Sobarzo – Muchas personas piensan que el espacio exterior está completamente vacío. Si esto fuese cierto, ¡escoger materiales para proteger las naves espaciales sería fácil! Pero el espacio está muy lejos de estar vacío, y la mayor parte de los materiales conocidos sobreviven poco tiempo en el severo ambiente […]
– Por Patricia de la Peña Sobarzo – La Tierra no es más que un pequeño planeta entre los nueve que dan vueltas alrededor del Sol; y éste no es más que una de las 250 mil millones de estrellas que componen la Vía Láctea. A su vez, esta última es una más de quizá […]
Publicado: 09 February 2021
Por Patricia de la Peña Sobarzo El hombre siempre ha tenido espíritu de exploración, de colonizar nuevas fronteras. Con el avance de las comunicaciones hoy en día se puede tomar un avión, dar la vuelta al mundo y ver que en dimensión, la Tierra es realmente pequeña. Por ello, con el afán de buscar otros […]
Por José António Alonso García Considerada faro a nivel mundial, la revista Nature publicó su relación de los científicos más importantes de los últimos doce meses, que “iluminan algunos de los mayores desafíos científicos y sociales que el mundo ha enfrentado este año”. Gonzalo Moratorio, cazador de coronavirus En cuanto empezó a llegar a Uruguay […]
Publicado: 03 February 2021
Por Patricia de la Peña Sobarzo Al físico y filósofo francés Blaise Pascal le debemos la siguiente sentencia: “El hombre tiene ilusiones como el pájaro alas: eso es lo que lo sostiene”, una idea con la que seguramente el doctor Jorge Flores Valdés estaba de acuerdo. En sus publicaciones, el investigador mexicano utilizó de manera reiterada […]
Publicado: 02 February 2021
Dr. Rafael Navarro González Por Yassir Zárate Méndez El doctor Rafael Navarro-González era un científico visionario. En su andar por la ciencia, pasó de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, de donde se graduó en 1983, a la Universidad de Maryland, donde obtuvo un doctorado en Química, en 1989. Un […]
Publicado: 01 February 2021
Por Sandra Vázquez Quiroz Una manifestación del azar y la necesidad – Medio siglo después de la publicación de El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna, escrito por Jacques Monod, Premio Nobel de Medicina en 1965, científicos universitarios se dieron cita en El Colegio Nacional, en una conferencia […]
El faro, la luz de la ciencia, revista de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Rafael Navarro-González, acaecido la mañana del 28 de enero del 2021, y se une a la pena que embarga a su familia y a todos sus colegas del Instituto de Ciencia […]
Publicado: 31 January 2021
Proyecto científico alucinante Desde hace tres lustros, nuestra comunidad científica está esperanzada por esta maravillosa máquina, que abre todas las puertas de acceso a la materia mediante una luz muchísimo más brillante que la del Sol. Cuando a principios de 2009 empezó a diseminarse el virus de la influenza A subtipo H1N1 (popularmente conocida como […]
Publicado: 30 January 2021
La UNAM ofrece apoyo para el almacenamiento de vacunas contra COVID-19 La Universidad Nacional Autónoma de México pone a disposición del gobierno federal un conjunto de ultracongeladores que tiene a su cargo, con el propósito de mantener a una temperatura adecuada las vacunas que lleguen al país para combatir la COVID-19. Equipos para salvar vidas […]
Por José Antonio Alonso García Considerada faro a nivel mundial, la revista Science publicó su relación de los avances científicos más importantes de los últimos doce meses. El primer Homo sapiens pintor Hace 44,000 años, un Homo sapiens pintó en una cueva de la isla indonesia de Sulawesi una representación figurativa en la que […]
Poe Yassir Zárate Méndez – Desde hace treinta años, a 540 kilómetros sobre nuestras cabezas, orbita el Telescopio Espacial Hubble. A una velocidad de 7.6 kilómetros por segundo, consigue que cada 96 minutos complete una vuelta alrededor de la Tierra. Hasta ahora se trata del proyecto más longevo de su tipo, aseguró la doctora […]
Publicado: 29 January 2021
William Lee Alardín • Necesaria la convergencia entre academia, empresa, gobierno y sociedad, dijo el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM • En México hay 125 millones de habitantes y 28 mil miembros del SNI, por lo que la masa crítica para desarrollar ciencia es insuficiente, expuso Aprovechar la innovación es una tarea […]
Publicado: 28 January 2021
Yassir Zárate Méndez *El titular de la CIC participó en la presentación de la revista Ciencia. *Los contenidos ofrecen un panorama sobre el quehacer científico en el país. La ciencia es un mecanismo crítico que siempre se tiene que estar cuestionando, aseveró el Dr. William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la Universidad […]
Publicado: 26 January 2021
Misión Curiosity. Instrumento SAM Por José Antonio Alonso García Segunda parte del apasionante relato de viva voz del doctor Rafael Navarro González, el astrobiólogo más importante de México que participa en las misiones espaciales de la NASA al Planeta Rojo desde hace casi dos décadas. La evidencia de vida en Marte hallada en el meteorito […]
En el número anterior de El faro dimos cuenta de la formación académica de este distinguido maestro universitario, cuyas investigaciones lo llevaron a colaborar con la NASA A diferencia de muchos estudiantes de todo el mundo que iban a Estados Unidos y que su objetivo era quedarse allá, porque las oportunidades de investigación en sus […]
Por Yassir Zárate Méndez Su nombre en náhuatl significa “Cerro que humea”, y desde hace poco más de 26 años hace honor a esa descripción. El Popocatépetl es uno de los 48 volcanes activos que hay en el territorio mexicano, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Esa particularidad ha movilizado […]
Publicado: 25 January 2021
Un apasionante relato de viva voz del doctor Rafael Navarro González, el astrobiólogo más importante de México que participa en las misiones espaciales de la NASA al Planeta Rojo desde hace casi dos décadas. Para buscar vida fuera de la Tierra, primero hay que definir qué es “vida”, inicia así su conferencia el doctor Rafael […]
Publicado: 23 January 2021
-::- Por: Patricia de la Peña Sobarzo -::- Una investigación del 2001 El Nitrógeno es un elemento esencial para la vida y generalmente la ausencia de éste, impide el desarrollo de los ecosistemas terrestres. El nitrógeno (N2) como elemento se encuentra principalmente en la atmósfera en forma molecular (N2) siendo éste un gas prácticamente inerte. […]
Publicado: 07 January 2021
Al astrofísico y divulgador canadiense-francés Hubert Reeves le debemos la frase que da título a este libro: “somos polvo de estrellas”. Una idea parecida barajó el célebre Carl Sagan. Para el autor de Cosmos, una de las series de divulgación científica más conocidas, impactantes e influyentes, nuestra especie es materia consciente de sí misma; dicha […]
Publicado: 02 January 2021
Por Yassir Zárate Méndez El aumento de la temperatura a escala global tiene ya un impacto en los árboles de las masas forestales del planeta, advirtió el investigador del Instituto de Geología (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Paul Szejner Sigal. El experto universitario sostuvo que el acrecentamiento de las temperaturas también tiene […]
Publicado: 01 January 2021
El Dr. William Lee Alardín fue ratificado como coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Lee Alardín recibió el oficio de designación de manos del secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, quien explicó que la ratificación se dio tras la auscultación efectuada al interior del Consejo Técnico de […]
Publicado: 25 December 2020
Los orígenes de la vida y las condiciones en que esta surge han sido dos de los intereses que han guiado el trabajo de este asiduo colaborador de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, la agencia estadounidense que ha marcado la ruta de la exploración espacial. Afortunadamente, la NASA valoró a tiempo el […]
Publicado: 22 December 2020
Por Sandra Vázquez Quiroz Las grandes ciudades degradan el suelo colocando amplias cantidades de concreto y con ello se produce el sellamiento urbano. La Ciudad de México no escapa a esta práctica, ya que varias alcaldías tienen 95% de su suelo sellado; un ejemplo de ello es la alcaldía Cuauhtémoc. Cuando un suelo se sella se […]
Por Yassir Zárate Méndez El Telescopio Espacial Hubble acaba de cumplir treinta años en órbita. En estas tres décadas, ha ayudado a aumentar nuestro conocimiento del Universo y a redibujar nuestros mapas estelares. Gracias a este aparato, cuyas dimensiones son parecidas a las de un autobús escolar, los investigadores han podido detectar diferentes cuerpos, identificar […]
Publicado: 12 December 2020
A inicios de la década de los noventa, Édgar Vargas Frías era un niño de nueve años, curioso y con ganas de entender los fenómenos de la naturaleza. Sin embargo, tenía pocas opciones para satisfacer su interés. Y es que a pesar de ir a la escuela, en su casa faltaban libros y quien le […]
Publicado: 11 December 2020
Por José Antonio Alonso García Desde tiempos prehispánicos, México atesora una gran tradición culinaria. Por su riqueza, diversidad, colorido y sabores su gastronomía fue declarada en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Desde el punto de vista geográfico, la […]
Número 23 (Año V) Este trimestre, nuestra revista “Biotecnología en Movimiento” tiene como tema principal: Biotecnología imprescindible para México ÍNDICE Presentación GENERANDO CONOCIMIENTO EN EL IBt Un método sensible, rápido y económico para detectar el SARS-CoV-2 en saliva 3 Sistema de información nacional depurado sobre la evolución de la pandemia COVID-19 Las bacterias marinas como […]
Publicado: 05 December 2020
Por José Antonio Alonso García ¿De dónde vienen las frutas y verduras que se consumen en la Ciudad de México y su zona metropolitana? Algunas viajan más de 1,000 kilómetros antes de llegar a su destino final. México es un país privilegiado por su diversidad de climas, relieves y tipos de suelo, que permite obtener […]
Publicado: 28 November 2020
Por Sandra Vázquez Quiroz – Hace poco más de cuarenta años, en 1979, el astrofísico mexicano Luis Felipe Rodríguez se planteó la siguiente idea: ¿habrá en el centro de nuestra galaxia un hoyo negro supermasivo? La pregunta formó parte de su tesis doctoral en la que describió el movimiento del gas alrededor del agujero negro, […]
Por José Antonio Alonso García – Insecticidas, herbicidas, plaguicidas, deforestación, incendios, fumigaciones a gran escala en los campos de cultivo… Los seres vivos del planeta seguimos acercándonos a una extinción masiva de la biodiversidad. Se estima que uno de cada dos seres vivos en el planeta es un insecto “y a pesar de su importancia […]
Por Yassir Zárate Méndez La Noche de las Estrellas se ha convertido en el evento de divulgación científica más importante de México, de Latinoamérica e “incluso del mundo”, aseguró el coordinador de esta actividad, el doctor José Franco, quien refirió que en esta ocasión se efectuó de manera virtual, debido a las condiciones provocadas por […]
Publicado: 24 November 2020
Por Yassir Zárate Méndez – Fomentar el pensamiento crítico, constructivo, propositivo, cuantitativo y lógico es indispensable para tener una sociedad más justa, equitativa, resiliente y, por lo tanto, más viable a futuro, aseguró el coordinador de la Investigación Científica (CIC), de la Universidad Nacional Autónoma de México, William Lee Alardín. Al participar este lunes en […]
Publicado: 13 November 2020
Patricia de la Peña Sobarzo En su ensayo titulado “Literatura y Ciencia” (1963), Aldous Huxley argumentaba que “la condición previa para cualquier relación fructífera entre el Arte y la Ciencia es el conocimiento”. La poesía de Robert Bly, la de Paul Valéry, ensayos magistrales como “Las vidas de la célula” de Lewis Thomas y “Acto […]
Publicado: 09 November 2020
Yassir Zárate Méndez La Universidad Nacional Autónoma (UNAM) está a un paso de dar un gran salto en su particular carrera hacia el espacio. Esas opciones pasan por la puesta en marcha de diferentes programas y con el concurso de investigadores, estudiantes y expertos de numerosas disciplinas, coincidieron los doctores Gustavo Medina Tanco, del Instituto […]